Presentamos una solicitud de medidas cautelares ante la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en nombre de jubilados y jubiladas que se manifiestan pac铆ficamente en la Plaza de los Dos Congresos, en Buenos Aires, Argentina.
La presentaci贸n fue realizada por Mar铆a Eva Koutsovitis de "El Movimiento, la Ciudad Somos Quienes la Habitamos", Jonatan Baldiviezo del "Observatorio del Derecho a la Ciudad", y Luis Fernando Cabaleiro de "Naturaleza de Derechos".
La presentaci贸n denuncia un proceso sistem谩tico de violencia institucional y represi贸n por parte de las autoridades nacionales en el contexto de la criminalizaci贸n de la protesta social. Se alega que, desde el 10 de diciembre de 2023, el nuevo gobierno ha implementado una pol铆tica regresiva en materia del derecho a la protesta social, ejemplificada por la Resoluci贸n 943/2023 del Ministerio de Seguridad de la Naci贸n, que establece un "Protocolo Antimanifestaciones". Este protocolo permite la intervenci贸n de las fuerzas de seguridad federales sin orden judicial ante cortes de v铆as de circulaci贸n, considerando las manifestaciones como delitos flagrantes.
La solicitud detalla m煤ltiples incidentes de represi贸n contra jubilados y jubiladas que se congregan pac铆ficamente todos los mi茅rcoles en la Plaza de los Dos Congresos para reclamar por sus derechos jubilatorios.
Se mencionan espec铆ficamente actos de represi贸n con golpes y violencia el 6 de noviembre de 2024 y el 4 de diciembre de 2024, as铆 como el uso de gases lacrim贸genos el 19 y 26 de febrero de 2025, y el 5 de marzo de 2025, afectando seriamente a manifestantes, incluyendo personas mayores. Se adjuntan cr贸nicas period铆sticas como evidencia de estos hechos.
Se argumenta que estas acciones del Estado violan los derechos a la libertad de reuni贸n, libertad de expresi贸n, integridad f铆sica y libertad ambulatoria de los jubilados y jubiladas. Se subraya la gravedad y urgencia de la situaci贸n, dado la escalada de violencia institucional y el riesgo inminente de da帽os irreparables a la salud e incluso la p茅rdida de vidas humanas.
Ante la falta de respuestas efectivas a nivel local, con el rechazo sistem谩tico de habeas corpus preventivos por parte de la justicia de la Capital Federal, se recurre al sistema interamericano en busca de protecci贸n.
Se solicita a la CIDH que ordene al Estado Argentino que se abstenga de llevar a cabo este proceso sistem谩tico de violencia institucional y represi贸n, que cese de inmediato la violencia y la persecuci贸n, y que permita el ejercicio del derecho a la protesta social en la Ciudad de Buenos Aires.
Dada la naturaleza colectiva de la afectaci贸n del derecho a la protesta social, se pide a la CIDH que flexibilice el criterio de individualidad de la afectaci贸n. Se denuncia que la pol铆tica implementada por el gobierno nacional representa una grave amenaza al ejercicio leg铆timo de un derecho constitucional en una sociedad democr谩tica.
Contacto:
Abog. Jonatan Baldiviezo (Whatsapp 1532667008)
Abog. Fernando Cabaleiro (Whatsapp 1538640522)