La sentencia del Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, aborda la solicitud de una medida cautelar que buscó suspender los efectos del Decreto 116/2025, que dispone la transformación del BNA en una sociedad anónima.
Resumen de la Sentencia:
-
Contexto y Antecedentes:
-
La causa originaria se inició para declarar la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución 348 del Directorio del BNA y otros actos relacionados con la privatización del banco.
-
El 19 de febrero de 2025, se dictó el Decreto 116/2025 que transforma el BNA en una sociedad anónima.
-
La parte actora solicitó una medida cautelar urgente para suspender la aplicación del decreto.
-
-
Argumentos de la Parte Actora:
-
El Decreto 116/2025 modifica sustancialmente la estructura jurídica del BNA.
-
Se argumenta que el decreto excede las facultades delegadas por la Ley 27.742 y vulnera la Carta Orgánica del BNA.
-
-
Análisis del Tribunal:
-
Se destaca que la transformación del BNA en una sociedad anónima podría implicar un paso previo a su privatización, lo que justifica la medida cautelar.
-
-
Resolución:
-
Se dispone la suspensión de los efectos del Decreto 116/2025.
-
Se ordena al Estado Nacional y al BNA abstenerse de cualquier acción tendiente a la implementación del decreto.
-
Se requiere a las autoridades demandadas que presenten un informe sobre el interés público comprometido en un plazo de cinco días.
-
La sentencia enfatiza la necesidad de una ley del Congreso para modificar la estructura jurídica del BNA y protege los derechos de los trabajadores, usuarios y la integridad del sistema financiero nacional.
FUNDAMENTOS DEL TRIBUNAL
-
El Banco de la Nación Argentina (BNA) es una entidad autárquica cuya creación y modificación de su estatus jurídico compete exclusivamente al Congreso Nacional.
-
La Ley 27.742 excluyó expresamente al BNA de las entidades sujetas a privatización, lo que refuerza la necesidad de una ley del Congreso para cualquier cambio en su estructura.
-
Peligro en la Demora:
-
El Decreto 116/2025 ya está en vigencia y sus efectos pueden ser irreversibles, lo que justifica la necesidad de una medida cautelar urgente para evitar daños irreparables.
-
-
Circunstancias Graves y Objetivamente Inaplazables:
-
La transformación del BNA en una sociedad anónima podría permitir el ingreso de capitales privados, lo que implica un riesgo de privatización.
-
La medida cautelar es necesaria para evitar que se tornen ilusorios los efectos de una eventual sentencia favorable a la parte actora.
-
-
Extralimitación del Poder Ejecutivo:
-
El Decreto 116/2025 podría exceder los límites de la delegación legislativa establecida por la Ley 27.742, que no habilita la transformación del BNA en una sociedad anónima sin una ley específica del Congreso.
-
La interpretación del alcance de la delegación debe ser restrictiva y conforme a los términos y condiciones establecidos por el Congreso.
-
-
Contradicción con la Voluntad del Congreso:
-
El Congreso de la Nación, tras un extenso debate, excluyó al BNA de las entidades sujetas a privatización en la Ley 27.742.
-
El Decreto 116/2025 contradice esta exclusión y la voluntad del Congreso, lo que refuerza la necesidad de una ley específica para cualquier cambio en la estructura del BNA.
-
-
Protección de Derechos y el Sistema Financiero Nacional:
-
La medida cautelar busca proteger los derechos de los trabajadores, usuarios y la integridad del sistema financiero nacional, evitando la consolidación de actos que podrían resultar de imposible reparación ulterior.
-