馃摚 2025 - La Justicia condena a entidades financieras por robo de identidad y negligencia en otorgamiento de cr茅dito remoto

.

Fecha: 19 de agosto de 2025 Tribunal: C谩mara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala D Causa: "FLORI, FERNANDO DAMI脕N contra PATAGONIA CRED S.A. Y OTROS sobre ORDINARIO"

La C谩mara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal emiti贸 un fallo relevante que establece la responsabilidad objetiva de las entidades financieras por el otorgamiento negligente de pr茅stamos personales concertados de forma remota, que deriv贸 en un caso de robo de identidad.

Hechos Principales: El reclamo se origin贸 porque el consumidor, Fernando Dami谩n Flori, fue incluido en la Central de Deudores del B.C.R.A. y en el Veraz debido a un supuesto incumplimiento de pago de un mutuo (cr茅dito) que 茅l desconoc铆a haber solicitado. El pr茅stamo hab铆a sido otorgado por Patagonia Cred S.A. en forma remota y luego cedido a Exi S.A..

Fundamentos de la Responsabilidad:

  1. Patagonia Cred S.A.: El Tribunal confirm贸 la responsabilidad de Patagonia Cred S.A., la entidad mutuante, por conducta negligente al otorgar el pr茅stamo bas谩ndose en medidas insuficientes para comprobar la identidad del cliente. Se destac贸 que la entidad financiera omiti贸 efectuar las averiguaciones necesarias y reglamentadas por el Banco Central de la Rep煤blica Argentina. Patagonia Cred S.A. no acompa帽贸 la solicitud de cr茅dito ni los elementos que verificaran la identidad del cliente, a pesar de estar en mejores condiciones f谩cticas para probarlo (teor铆a de las cargas probatorias din谩micas).

  2. Exi S.A.: Tambi茅n se confirm贸 la responsabilidad de Exi S.A. Como cesionaria del cr茅dito, esta entidad asumi贸 la posici贸n contractual de la cedente (Patagonia Cred S.A.). La cesionaria inform贸 al actor como deudor a partir de abril de 2021 y no brind贸 la informaci贸n integral requerida para evitar o subsanar los da帽os, infringiendo el deber de informaci贸n (art. 4 de la Ley 24.240) y el trato digno (art. 8bis).

  3. Banco Patagonia S.A.: La C谩mara revoc贸 la condena contra Banco Patagonia S.A. y lo absolvi贸 de responsabilidad. Se determin贸 que el Banco actu贸 como un mero receptor del dinero girado por Patagonia Cred S.A. y no intervino ni en el otorgamiento del mutuo ni en la verificaci贸n de la identidad.

Determinaci贸n de Indemnizaciones:

La C谩mara modific贸 los montos indemnizatorios establecidos en la instancia anterior:

  • Da帽o Moral: Se confirm贸 la indemnizaci贸n de $300.000. El da帽o moral se presume (in re ipsa) por la sola inclusi贸n del sujeto en las bases de datos de riesgo crediticio (Veraz/BCRA), lo cual provoca descr茅dito y sospecha de insolvencia. Los intereses por da帽o moral comenzar谩n a calcularse desde el 1 de julio de 2020, fecha en que el actor tom贸 conocimiento de su inclusi贸n injusta.

  • Da帽o Punitivo: La multa civil (Da帽o Punitivo) fue incrementada de $400.000 a $1.500.000. Esta sanci贸n se aplic贸 debido a la particular gravedad del caso, derivada del abuso de posici贸n de poder y el "evidente menosprecio grave por los derechos individuales" del reclamante.

  • Da帽o Emergente: Se revoc贸 la indemnizaci贸n de $100.000 por da帽o emergente, ya que el actor no logr贸 acreditar las erogaciones supuestamente realizadas (como informes a Veraz, vi谩ticos o un cr茅dito trunco), lo cual era un presupuesto esencial para la reparaci贸n.

Conclusi贸n: El Tribunal reafirm贸 la aplicaci贸n de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) en las relaciones bancarias y financieras. La resoluci贸n destaca la falta de control por parte de las entidades al otorgar cr茅ditos de manera remota, lo cual constituye una culpa grave que justifica la imposici贸n y el aumento sustancial del da帽o punitivo.

Las costas de esta instancia fueron impuestas a los demandados (Patagonia Cred S.A. y Exi S.A.) por resultar vencidos, con excepci贸n de las costas generadas por la citaci贸n de Banco Patagonia, que deber谩 asumir el actor.

Explicaci贸n Detallada del Fallo por Robo de Identidad

Este caso judicial se refiere a un consumidor, el se帽or Fernando Dami谩n Flori, al que una entidad financiera le otorg贸 un pr茅stamo personal de forma remota sin su conocimiento ni consentimiento, lo que result贸 en que fuera incluido injustamente en la base de datos de deudores del Banco Central (BCRA) y en el Veraz.

La Justicia determin贸 que este conflicto debe resolverse utilizando la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240).

  • Relaci贸n de Consumo: El cliente bancario es considerado un consumidor o usuario, por lo que la ley consumeril es aplicable. Esta ley busca restablecer el equilibrio en la relaci贸n, ya que el consumidor es la parte d茅bil.

  • Responsabilidad Objetiva: La ley 24.240 establece un r茅gimen de responsabilidad objetiva para la contraparte del consumidor (fabricantes, prestadores de servicio, etc.). Esto significa que, una vez probado el da帽o (la inclusi贸n err贸nea en la base de datos), la entidad financiera solo puede eximirse de responsabilidad si prueba fuerza mayor, culpa de la v铆ctima o culpa de un tercero por el que no debe responder.

2. El Conflicto y la Negligencia de las Empresas

El actor, el se帽or Flori, neg贸 haber solicitado o intervenido en el cr茅dito. La entidad prestamista original, Patagonia Cred S.A., afirm贸 que s铆 lo hab铆a otorgado tras cumplir con diligencias de seguridad.

La C谩mara concluy贸 que hubo una conducta negligente por parte de la entidad financiera, Patagonia Cred S.A., al otorgar un pr茅stamo con base en medidas insuficientes para comprobar la identidad del cliente. Se verific贸 un "robo de identidad" facilitado por el relajamiento de las condiciones de seguridad b谩sicas de la financiera.

Puntos clave de la negligencia:

  • Falta de Prueba: Patagonia Cred S.A. no aport贸 los elementos con los que supuestamente verific贸 la identidad del solicitante, a pesar de haber sido intimada judicialmente.

  • Datos Err贸neos: El correo electr贸nico utilizado para la transacci贸n (fernandoflori333@gmail.com) no era el correo real del actor (fernando_flori@hotmail.com). Adem谩s, el n煤mero de tel茅fono registrado por la financiera pertenec铆a a otra persona, no al actor.

  • Colaboraci贸n con la Justicia: Patagonia Cred S.A. resisti贸 entregar documentaci贸n clave (como la solicitud del cr茅dito). Esto fue evaluado negativamente por el tribunal, aplicando la teor铆a de las cargas probatorias din谩micas, que exige que la prueba est茅 a cargo de la parte que se encuentra en mejores condiciones f谩cticas para aportarla (en este caso, la entidad financiera).

  • Uso del Dinero: La prueba demostr贸 que el se帽or Flori no utiliz贸 el dinero prestado, el cual permaneci贸 "indemne" en la cuenta (salvo por algunas comisiones bancarias), lo que confirm贸 su dicho de que no hab铆a solicitado el cr茅dito.

3. La Responsabilidad de las Empresas Codemandadas

La sentencia de primera instancia hab铆a condenado a tres entidades: Patagonia Cred S.A., Banco Patagonia S.A. y Exi S.A.. En la apelaci贸n, la C谩mara modific贸 estas responsabilidades:

Entidad

Rol en el Caso

Decisi贸n de la C谩mara de Apelaciones

Justificaci贸n

Patagonia Cred S.A.

Otorg贸 el pr茅stamo fraudulento y suministr贸 la informaci贸n negativa original.

Responsable. Se confirma la condena.

Demostr贸 negligencia al no verificar correctamente la identidad del solicitante para el cr茅dito remoto, incumpliendo normativas del BCRA.

Exi S.A.

Cesionario (comprador) del cr茅dito, continu贸 informando al actor como deudor.

Responsable. Se confirma la condena.

Al aceptar la cesi贸n (compra) del contrato, Exi S.A. asumi贸 la misma posici贸n contractual que el cedente (Patagonia Cred). Incumpli贸 el deber de informaci贸n y de trato digno al no corregir la calificaci贸n err贸nea de manera r谩pida.

Banco Patagonia S.A.

Entidad bancaria donde se deposit贸 el monto del pr茅stamo.

Absuelto. Se revoca la condena.

Actu贸 como un mero receptor del dinero y no intervino ni en el otorgamiento del mutuo ni en la informaci贸n de riesgo crediticio del actor. No particip贸 en la "cadena de comercializaci贸n" que provoc贸 el da帽o.

4. Las Indemnizaciones (Da帽os y Perjuicios)

La C谩mara revis贸 los montos y la procedencia de los tres tipos de da帽os solicitados:

A. Da帽o Emergente (Gastos Directos)

  • Monto Original: $100.000.

  • Decisi贸n Final: Revocado (Rechazado).

  • Justificaci贸n: El actor bas贸 este reclamo en vi谩ticos, fotocopias, y un presunto cr茅dito rechazado. Sin embargo, el tribunal consider贸 que el se帽or Flori no logr贸 acreditar los gastos que afirmaba haber realizado. No basta con "insinuarlo dogm谩ticamente o resultar de suposiciones no probadas".

B. Da帽o Moral (Padecimientos Emocionales)

  • Monto Original: $300.000.

  • Decisi贸n Final: Confirmado.

  • Justificaci贸n: En casos como este, el da帽o moral se presume (in re ipsa) por la sola incorporaci贸n del sujeto a las bases de datos del BCRA o entidades de riesgo crediticio (Veraz). Esto provoca descr茅dito y la sospecha de insolvencia o irresponsabilidad. El monto se consider贸 razonable dado que el actor estuvo informado como "riesgo alto" y "riesgo medio" durante un a帽o.

C. Da帽o Punitivo (Multa por Conducta Grave)

  • Monto Original: $400.000.

  • Decisi贸n Final: Aumentado a $1.500.000.

  • Justificaci贸n: Se confirm贸 la procedencia de esta multa civil debido a la particular gravedad del supuesto, derivado de un abuso de posici贸n de poder y un evidente menosprecio grave por los derechos individuales del reclamante. Se incurri贸 en ilicitud con, al menos, culpa grave, al otorgar un mutuo irregular sin las m铆nimas comprobaciones exigidas. El monto se increment贸 significativamente para que la sanci贸n fuera lo suficientemente severa, tal como lo exige el Art. 52 bis de la Ley 24.240, buscando que la multa tenga un efecto ejemplarizante.

D. Intereses

La C谩mara modific贸 el inicio del c谩lculo de intereses (dies a quo) para el da帽o moral.

  • Da帽o Moral: Se calculan los intereses desde el 1 de julio de 2020. Esto se debe a que, si bien el perjuicio se produce al publicarse la informaci贸n err贸nea, el da帽o moral solo pudo producirse cuando el actor tom贸 conocimiento de su inclusi贸n injusta en la base de datos de morosos, lo cual ocurri贸 en julio de 2020.

  • Tasa de Inter茅s: Se aplica la tasa activa que fija el Banco de la Naci贸n Argentina (TABN) para sus operaciones de descuento a 30 d铆as, sin capitalizar, tal como lo hab铆a solicitado originalmente el actor y conforme a las reglamentaciones subsidiarias del Banco Central.

Resumen de la Condena Final

La C谩mara de Apelaciones conden贸 a Patagonia Cred S.A. y Exi S.A. a pagar:

  1. Da帽o Moral: $300.000 (con intereses calculados desde el 1/7/2020).

  2. Da帽o Punitivo: $1.500.000 (calculados a valores actuales, sin devengar intereses adicionales).

El Banco Patagonia S.A. fue absuelto, y las costas generadas por su citaci贸n deben ser soportadas por el actor. Las costas de la instancia de apelaci贸n fueron impuestas a los demandados que resultaron vencidos sustancialmente (Patagonia Cred S.A. y Exi S.A.).